La presencia militar de Estados Unidos en Puerto Rico: nunca se ha ido, siempre ha permanecido aquĆ: una mirada al pasado y presente
- CSCPR
- hace 2 horas
- 8 Min. de lectura

Por: Alejandro Torres Rivera, San Juan, Puerto Rico, 3 de septiembre de 2025
Durante las pasadas semana se dio a conocer la orden dada por el presidente Donald Trump para el desplazamiento a la región sur del Mar Caribe de un grupo anfibio de combate encabezado por el LHD Iwo Jima. Lo integra, ademĆ”s, un submarino nuclear; los destructores USS Sampson, USS Jason Dunham y USS Graverly; buques de apoyo y suministros; y la 22va. Unidad Expedicionaria de la InfanterĆa de Marina. La fuerza anfibia cuenta, tambiĆ©n, con aviones de combate F-35 B, helicópteros de combate y de transporte de tropas y un avión P-8. AsĆ lo reseƱa Natasha Bertrand en CNN Digital de 15 de agosto de 2025 en su artĆculo titulado EE.UU. despliega mĆ”s de 4,000 militares adicionales en aguas cercanas a LatinoamĆ©rica para su lucha contra los carteles, asĆ como el periódico El Universo, en escrito de fecha 19 de agosto de 2025 publicado por redaccion@eluniverso.com.
Ā
Regina GarcĆa Cano y Konstantin Toropin, en parte publicado por Ā Associated Press de 29 de agosto de 2025 en la pĆ”gina electrónica de militarytimes.com, informan que Estados Unidos estarĆ” reforzando su fuerza marĆtima desplegada frente a las costas de la RepĆŗblica Bolivariana de Venezuela en el curso de la próxima semana. A juicio de los autores, si bien indican Ā que hay un desplazamiento adicional de ā3 buques de asalto anfibioā, no anticipan que el despliegue conlleve una invasión al territorio venezolano. Entre los buques que se sumarĆan a la fuerza naval ya desplegada, se encontrarĆan el USS San Antonio Ā y el USS Fort Lauderdale.
Ā
De acuerdo con estos autores, el desplazamiento naval forma parte de la lucha del gobierno de Estados Unidos para enfrentar los carteles de drogas Tren de Aragua en Venezuela; MS-13 en El Salvador y 6 carteles de drogas mexicanos.
Ā
Se indica por voceros de la Administración Trump que el 2 de septiembre de 2025 se llevó a cabo una operación contra el cartel del narcotrĆ”fico denominado āTren de Araguaā. La misma se llevó a cabo en aguas internacionales donde han hundido un ābarcoā, que saliendo del territorio venezolano, portaba un cargamento de drogas. Indican tales voceros que ha sido una āoperación letalā en la cual han fallecido 11 personas.
Ā
Lo cierto es que al indicar que han hundido un ābarcoā, estos voceros dan la impresión de que estamos ante una embarcación de gran tamaƱo, cuando la realidad es que se trata de una lancha rĆ”pida, impulsada por cuatro motores externos, tĆpica de las lanchas rĆ”pidas utilizadas por los carteles de drogas para distribuir drogas; es decir, no hay manera de establecer vĆnculos o responsabilidades con las autoridades del gobierno venezolano.
Ā
En el caso de Puerto Rico, ha sido comĆŗn la utilización de estas ālanchas rĆ”pidasā para introducir drogas en nuestro territorio mayormente provenientes de los carteles colombianos, lo que no compromete ni al gobierno de Estados Unidos; ni al gobierno de su colonia, Puerto Rico; ni al gobierno colombiano; con el trĆ”fico de sustancias controladas. Se trata mĆ”s bien de parte de una narrativa en construcción de la Administración Trump contra el gobierno venezolano.
Ā
En una noticia publicada por el periódico El Nuevo DĆaĀ en Puerto Rico, en su formato digital de fecha 31 de agosto de 225, se indica que la 22va. Unidad Expedicionaria de la InfanterĆa de Marina, la cual acompaƱa el desplazamiento del grupo anfibio del USS Iwo Jima, habĆa iniciado āentrenamientos anfibios y operaciones de vuelo al sur de Puerto Ricoā. Indicaba la noticia que tales ejercicios eran parte del āpilar de integración navalā. ĀæQuĆ© significado tiene tal expresión en el contexto actual?
Ā
Al igual que cuando se desplaza un grupo de combate encabezado por un portaviones es necesario, antes de su salida hacia el Ć”rea de operaciones asignado y como parte de tales entrenamientos, un ejercicio intermedio denominado āComposite Training Unit Exerciseā (COMPTUEX) y un ejercicio final, En Ć©ste se integran todos sus componentes que forman parte del grupo de combate, denominado āJoint Task Force Exerciseā (JTFEX). De esos ejercicios participan tambiĆ©n los grupos anfibios, los que realizan sus ejercicios de prĆ”ctica y acoplamiento como parte de su eventual desplazamiento.
Ā
El Nuevo DĆaĀ tambiĆ©n seƱala en la noticia queĀ se ha observado una mayor actividad militar en la parteĀ sur de Puerto Rico. Recordemos que precisamente en la parte sur de Puerto Rico se encuentra la principal instalación de la Guardia Nacional de Puerto Rico, el Campamento Santiago, y que precisamente tambiĆ©n el sur se encuentra localizado en el Fuerte Allen, uno de los dos componentes del āRadar Relocalizable MĆ”s AllĆ” del Horizonteā. La segunda parte, aĆŗn en uso, se encuentra localizada en la parte sur de Vieques.
Ā
Indica la noticia que, en el contexto de estos ejercicios de la 22va. Unidad Expedicionaria de la InfanterĆa de Marina, se ha incluido como parte de su entrenamiento la coordinación con la Guardia Nacional de Puerto Rico. Este nivel de coordinación no es nuevo.
Ā
Cuando se produjo el cierre de las instalaciones navales de la Marina de Guerra de Estados Unidos en Roosevelt Roads, desde dichas facilidades se encontraba el cuartel general de las āFacilidades de Entrenamiento y Armamento de la Flota del AtlĆ”nticoā conocidas por su nombre en inglĆ©s, āAtlantic Fleet Weapons Training Facility (AFWTF)ā. La Flota del AtlĆ”ntico es la Segunda Flota de Estados Unidos cuya base principal se encuentra en Norfolk, Virginia.
Ā
El Ćŗltimo comandante designado para dicha instalación naval previo a su cierre, fue el Contralmirante Kevin Green. Este habĆa llegado a Puerto Rico para hacerse cargo del complejo de instalaciones navales del Comando Sur entonces localizado en la Estación Naval de Roosevelt Roads. Desde allĆ y previo a su cierre, la Marina de Guerra de Estados Unidos operaba varios polĆgonos de entrenamiento, a saber:
Ā
PolĆgono Interno (Inner Range):Ā incluĆa el Ćrea de Tiro (āLive Impact Areaā), donde se llevaban a cabo prĆ”cticas de bombardeo Aire-Tierra y Mar-Tierra; el Ćrea de Maniobras del Este, donde de practicaba con armamento menor; y el Ćrea de Depósito de Municiones, localizado en la porción oeste de la Isla Nena. En la porción sureste del āInner Rangeā se llevaban Ā a cabo los ejercicios de desembarcos anfibios, mientras en la porción centro sur de la Isla Nena estĆ” localizado uno de los componentes, aĆŗn en uso, del āRadar Relocalizable MĆ”s AllĆ” del Horizonteā-ROTHR.
PolĆgono Guerra Electrónica:Ā lo integraban facilidades de comunicaciones ubicadas en Punta del Este en El Yunque; Culebra; Monte Pirata en la porción oeste de la Isla Nena y Monte MatĆas en la porción este; facilidades dentro de la Base Naval de Roosevelt Roads; Monte Crown en Saint Thomas; asĆ como Monte Sprat y Monte Saint George en la isla de Santa Cruz.
Underwater Tracking Range:Ā polĆgono de Guerra submarina y anti submarina. Estaba ubicado entre la porción noroeste de la Isla de Santa Cruz; el este de la Isla Nena y al Sur de Saint Thomas.
PolĆgono Externo Norte (Alpha)Ā ubicado al norte de Puerto Rico y PolĆgono Externo Sur (Bravo),Ā ubicado al sur de Puerto Rico. En estos dos polĆgonos marinas de guerra de Estados Unidos, de la OTAN y de paĆses latinoamericanos llevaban a cabo los ejercicios navales incluyendo COMTUEX, JTFEX y UNITAS, asĆ como operaciones de combate aĆ©reo por parte de aviación estratĆ©gica de Estados Unidos. Estos dos polĆgonos nunca han dejado de funcionar, aunque desde el cierre de la Estación Naval de Roosevelt Roads, la conducción y coordinación de los ejercicios navales y aĆ©reos correspondientes se coordinan desde la sede de la Flota del AtlĆ”ntico (Segunda Flota) en Norfolk, Virginia o desde la sede el Comando Sur con sede en Florida, o ambos componentes militares en coordinación.
Ā
Por lo anterior no debe extraƱarnos que en el contexto de un ejercicio anfibio frente a las costas de Venezuela, se activen componentes de la Guardia Nacional y de la Reserva del EjƩrcito en Puerto Rico en diferentes instalaciones.
Ā
La Guardia Nacional en Puerto Rico cuenta con alrededor de 10 mil efectivos entre sus componentes activos en tierra y aire. Entre sus principales facilidades en tierra se encuentran el Campamento Santiago, localizado al sur del paĆs en Salinas. Cuenta tambiĆ©n con una instalación para helicópteros, localizada aledaƱa al Aeropuerto Rivas Dominicci, en Isla Grande, en San Juan.
Ā
La Guardia Nacional de Puerto Rico cuenta, ademĆ”s, con poco mĆ”s de 20 āArmerĆasā, localizada en San Juan, Aguadilla, Mayagüez, San GermĆ”n, Yauco, Ponce, Juana DĆaz (Fuerte Allen donde ubica uno de los componentes del āRadar Relocalizable MĆ”s AllĆ” del Horizonteā-ROTHR), Guayama, Caguas, Humacao, Ceiba, Fajardo, Bayamón, Toa Baja, Vega baja, Arroyo, Cayey Gurabo, Coamo, Hato Rey, Hangar 21 y PeƱuelas.
Ā
Otras instalaciones de la Guardia Nacional se encuentran ubicadas en los terrenos aledaƱos al anterior aeropuerto localizado en Roosevelt Roads, en Punta Borinquen en Aguadilla y en Punta Salinas en CataƱo.
Ā
La Reserva del EjĆ©rcito de Estados Unidos cuenta con aproximadamente 4,500 efectivos de tierra. Sus facilidades ubican en el Fuerte Buchanan en Guaynabo. Para el aƱo 2018 allĆ ubicaba el Comando Regional del Caribe de la Reserva (1st Mission Support Command), con los regimientos 210 y 166 en la Isla, el primero con unidades en Punta Borinquen (Ramey), Aguadilla, Mayagüez, Yauco, Ponce y Juana DĆaz (Fuerte Allen); el segundo, en Puerto Nuevo, Ceiba (Roosevelt Roads), St. Thomas y Salinas (Campamento Santiago). En el Fuerte Buchanan tambiĆ©n se encuentra un Batallón de āPublic Affairsā. Entre sus tareas se encuentran Ć”reas de Operaciones Especiales.
Ā
La Marina de Guerra de Estados Unidos aĆŗn mantiene en Puerto Rico varias instalaciones activas, entre ellas el āRadar Relocalizable MĆ”s AllĆ” del Horizonteā ROTHR (cuyo componente transmisor se encuentra en Vieques Ā y el componente receptor en el Fuerte Allen en Juana DĆaz); Aguadilla (Aeropuerto Borinquen); Monte Pirata (en la parte oeste de Vieques); radares en Punta del Este en El Yunque; la āNaval Radio Receiving Facilityā en Sabana Seca, Toa Baja; la āNaval Radio Transmiting Facilityā en Isabela; Ā el āLow Frecuency Fixed Submarine Broadcast Systemā en Aguada; Cabeza de Perro en Naguabo; Fuerte Allen en Juana DĆaz, NAVACT en Roosevelt Roads; el āSalinas Receive Siteā; Isla PiƱero (Roosevelt Roads).
Ā
La Reserva de la Marina mantiene el MCRC SJ en San juan, asĆ como una unidad, Ā tambiĆ©n de Reserva, de la InfanterĆa de Marina localizada en Roosevelt Roads.
Ā
La Fuerza AĆ©rea mantiene instalaciones en el āLajas Radar Siteā en Lajas y el āRamey Solar Observatory Research Siteā en Isabela; asĆ como la Base AĆ©rea MuƱiz, localizada aledaƱa al Aeropuerto Internacional Luis MuƱoz MarĆn.
Ā
A los anteriores componentes, debe sumarse en varias universidades y recintos universitarios, el Cuerpo de Entrenamiento para Oficiales de la Reserva (āReserve Officers Training Corpsā-ROTC); la Guardia Costanera (en āLa Puntillaā en San Juan; Aguadilla en Aeropuerto Borinquen y Roosevelt Roads en Ceiba); el āHomeland Securityā con facilidades en San Juan, el Aeropuerto Borinquen y Ceiba; asĆ como agencias del gobierno de Estados Unidos como son el FBI, DEA, SS, FEMA y otras.
Ā
Se ha indicado por funcionarios del presente gobierno que Estados Unidos podrĆa volver a asumir en Puerto Rico un rol de naturaleza militar. Lo cierto es que no se puede āreasumirā un rol de naturaleza militar del cual Estados Unidos nunca se ha apartado en lo que se refiere al control del territorio puertorriqueƱo con fines militares. Lo cierto es que el mito de que Estados Unidos militarmente ya no estĆ” presente en Puerto Rico es falso. Nunca se han ido, sencillamente han reducido por un tiempo su presencia o la intensidad de dicha presencia en su colonia.
Ā
Hoy cuando la polĆtica de Donald Trump amenaza la soberanĆa de paĆses latinoamericanos, se impone nuestra voz de alerta y denuncia del gobierno de Estados Unidos, contribuyendo al diseƱo de un frente comĆŗn contra la agresión y violación de la soberanĆa nacional de paĆses hermanos.