XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba
- CSCPR
- hace 3 días
- 5 Min. de lectura
Declaración Final

Defender a Cuba es defender a México
En la Ciudad de México, los días 3 y 4 de mayo de 2025, con motivo del XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, nos reunimos 280 delegadas y delegados, que provienen de organizaciones políticas, sociales y ciudadanos de 23 estados de la República Mexicana, así como representaciones diplomáticas de Vietnam, Nicaragua, República Bolivariana de Venezuela, República Árabe Saharaui Democrática y desde luego, de la República de Cuba.
La hermandad entre los pueblos de México y Cuba nos convoca a este Encuentro donde hemos llevado a cabo mesas de trabajo y el análisis político de la situación internacional para definir qué caminos y estrategias debemos desarrollar en México para el apoyo a la Revolución Cubana en este año 2025 y en el 2026.
El proceso revolucionario cubano triunfó para conseguir un país libre y soberano, con políticas públicas en beneficio de su pueblo que cuenta con salud, educación, deporte y cultura.
Sin embargo, Cuba enfrenta el injusto e ilegal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América desde hace más de 60 años.
Esta injusta arbitrariedad no ha logrado su torpe y necio propósito, pero ocasiona dificultades y penurias a la población cubana en su lucha por satisfacer necesidades esenciales para su vida diaria ya que, con la aplicación de sus injustas leyes extraterritoriales se castiga a una nación por defender su independencia, soberanía y forma de gobierno.
Cada año a través de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mundo condena este criminal bloqueo, por ser el mayor obstáculo para el desarrollo integral de La Mayor de las Antillas.
Desde que se impuso hace más de 6 décadas, su objetivo fue cínicamente revelado: “rendir por hambre al pueblo cubano y propiciar desorden y protestas que lleven a favorecer un cambio de gobierno que sea del agrado de las autoridades norteamericanas”.
En el plano diplomático y político, nuestro Movimiento, respalda la digna posición de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum en favor de la soberanía y autodeterminación de Cuba, rechazando el bloqueo que unilateralmente insisten en imponer los Estados Unidos de América.
Agradecemos el esforzado trabajo de más de más de 3 mil médicas y médicos cubanos de diferentes especialidades en 27 Estados de la República Mexicana, cuidando la salud de nuestro pueblo, en lugares donde existen mayores carencias económicas y necesidades. Reconocemos con profunda gratitud su labor profesional y humana.
En este vigésimo noveno Encuentro Nacional hemos contado con la valiosa participación de la Delegación Cubana:
Raúl Capote Fernández, escritor, historiador, periodista; Elier Ramírez Cañedo, Diputado de la Asamblea Nacional del Poder Popular y subdirector del Centro Fidel Castro Ruz y de Lil María Pichs Hernández, subdirectora de Coordinación de la Oficina del Programa Martiano del Ministerio de Cultura de Cuba, e Idania Ramos Carmona, responsable de México en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos.
Asimismo, agradecemos la participación de la Asociación de Cubanos Residentes en México
“José Martí”, con quien compartimos lucha y objetivos.
El Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, siempre al lado del heroico y digno Pueblo de Cuba, en este XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba declara:
1° Exigimos al Gobierno y al Congreso de los Estados Unidos de América, el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero contra el Pueblo Cubano.
2° Demandamos a la administración del presidente Donald Trump que devuelva el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, Cuba, que es y ha sido un centro de tortura y que en este momento se utiliza en contra de migrantes que intentan vivir y trabajar dignamente en los Estados Unidos.
3° ¡Exigimos que se retire a la República de Cuba de la inmoral e injusta lista de Estados que patrocinan el terrorismo!, por ser un pretexto para aplicar sanciones económicas. Además de ser un infundio, recordemos que la Mayor de las Antillas es quien ha sido víctima de atentados terroristas y todo tipo de ataques de alta y baja intensidad desde el triunfo de la revolución en 1959.
4º Enviar una nutrida representación mexicana a la 30 Brigada Latinoamericana y Caribeña de solidaridad con Cuba, del 21 de julio al 03 de agosto y a la Brigada Internacional por el aniversario 65 del ICAP, dentro de la cual tendrá lugar la cuarta Brigada Juvenil Latinoamericana y Caribeña de Solidaridad con Cuba del 21 de diciembre de 2025 al 03 de enero de 2026.
5o Trabajar en conjunto con la Asociación de Cubanos “José Martí” a la iniciativa “Un barco de petróleo para Cuba”, en el marco del maratón “Amor por Cuba”.
6o Garantizar la realización exitosa del IX Encuentro Continental Latinoamericano y Caribeño de Solidaridad con Cuba del 09 al 12 de octubre del presente año, que tendrá sede en la Ciudad de México.
¡Acompañaremos siempre a esa nación, ejemplo de dignidad y resistencia!
Por el derecho de Cuba a la soberanía y libre autodeterminación, ¡Cuba Vencerá!
¡Vivan Fidel, Raúl y el Che!
¡Viva el Presidente Miguel Díaz-Canel!
¡Viva la hermandad entre los Pueblos de México y Cuba!
¡Viva la Unidad Latinoamericana!
¡Viva la Unidad del Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba!
Exigen en México cese inmediato del bloqueo de EEUU contra Cuba
Los participantes en el XXIX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba, celebrado en México, exigieron hoy al Gobierno y al Congreso de Estados Unidos el cese inmediato del bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla.
En la declaración final de la cita, celebrada en esta capital durante dos días, los 280 delegados provenientes de varias entidades de México denunciaron que la mayor de las Antillas enfrenta el ilegal cerco de Washington desde hace más de seis décadas.
“Esa injusta arbitrariedad no ha logrado su torpe y necio propósito, pero ocasiona dificultades y penurias a la población cubana en su lucha por satisfacer necesidades esenciales”, señalaron los asistentes, al rechazar ese castigo a una nación por defender su independencia, soberanía y forma de gobierno.
En el plano diplomático y político, el Movimiento respaldó “la digna posición de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum, en favor de la soberanía y autodeterminación de Cuba, rechazando el bloqueo que unilateralmente insisten en imponer los Estados Unidos de América”.
La declaración exigió igualmente al país norteño retirar a la mayor de las Antillas de “la inmoral e injusta lista de estados que patrocinan el terrorismo por ser un pretexto para aplicar sanciones económicas”, además de un infundio.
También demandó a la administración del presidente Donald Trump devolver el territorio ilegalmente ocupado en Guantánamo, en el oriente de Cuba, “que es y ha sido un centro de tortura y que en este momento se utiliza en contra de emigrantes que intentan vivir y trabajar dignamente en Estados Unidos”.
Los participantes también agradecieron “el esforzado trabajo de más de tres mil médicas y médicos cubanos de diferentes especialidades en 27 estados de la república mexicana, cuidando la salud de nuestro pueblo en lugares donde existen mayores carencias económicas y necesidades”.
Convocada por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, la cita ocurre en un momento de recrudecimiento del cerco impuesto por Estados Unidos, tras el regreso a la Casa Blanca de Donald Trump, quien busca por todos los medios cortar las fuentes de financiamiento del país antillano.
En el evento estuvieron presentes, además, diplomáticos de Cuba, Nicaragua, Venezuela, Vietnam y la República Árabe Saharaui Democrática, y representantes de organizaciones como el Partido de los Comunistas, el Frente de Juventudes Comunistas y la Asociación de Cubanos Residentes aquí.
Por la isla asistieron, igualmente, Idania Ramos, responsable de la atención a México en el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos; el periodista Raúl Capote; la subdirectora de Coordinación de la Oficina del Programa Martiano, Lil María Pichs, y el subdirector del Centro Fidel Castro Ruz, Elier Ramírez.
Con sede en el Centro Cultural Futurama, la reunión es considerada el preámbulo del IX Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, a celebrarse del 9 al 12 de octubre del presente año en esta capital.